domingo, 18 de marzo de 2018

EL PAPEL DE LA TEORÍA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA












Por: Fredy Piñeres Herazo
E-Mail: fpherazo01@gmail.com



    Hoy en día más científicos y filósofos están asegurado que el conocimiento está saturado con teorías y que los métodos son estimulados ​​por las teorías. Estas teorías plantean debates importantes que se relacionan con el papel de la teoría en la investigación cualitativa. Hay expertos que plantean que la investigación cualitativa puede mejorar el conocimiento y expandir la comprensión teórica desde una mirada estricta. Otros aseguran que la búsqueda cualitativa es netamente inductiva y que su validez y confiabilidad puede ser refutada dependiendo del grado en que la teoría prejuzgada está ausente o no de ella.

     Silverman (2001) ha declarado que los investigadores que utilizan el método cualitativo para su trabajo comúnmente creen que pueden proporcionar un "más profundo" comprensión sobre los fenómenos sociales. Aun así, las investigaciones sociales cualitativas no tienen un único acuerdo doctrina subyacente a ellos (Silverman, 2001, p.32).

    Desde mucho tiempo atrás, existe un progresivo interés en la metodología cualitativa, esto se puede evidenciar en un gran número de diseño de investigación en la cual se emplea esta metodología. Dentro del proceso de investigación cualitativa, el papel de la teoría es muy importante, ya que es en el campo en donde se ubica el soporte de la investigación, y donde siempre ha creado un reto para los investigadores.

    En cuanto al objetivo de la investigación, McLeod (2001, p.2) reiteró que "el objetivo principal de la investigación es desarrollar una comprensión de cómo se construye el mundo".

   En cuanto al desarrollo en la aplicación del método de investigación cualitativa, el investigador inevitablemente se apersona intensamente en el asunto que es materia de estudio, por lo tanto, en este método, existen muchas formas de recolección de información o de datos para una revisión posterior y utilizando para ello diferentes puntos de vista. Luego de la recolección de estos datos, se interpretan para determinar los aspectos enriquecedores y significativos para la investigación.

     El papel de la teoría en la investigación cualitativa en muchas ocasiones se minimiza, y esta situación es relevante en la calidad de la investigación realizada. La teoría que apliquemos influye en la forma de realizar la investigación, ya que se incluyen muchas decisiones sobre qué y cómo investigar, y la forma como vamos a desarrollar el cuestionario que se va a aplicar en la investigación.

     La teoría cualitativa que vayamos aplicar debe tener un sustento en la metodología y la forma de analizar y realizar las diferentes formas de interpretar los datos que estamos utilizando.

     Clissett (2008, p.100), nos dice que la investigación cualitativa ocupa una amplia gama de enfoques para la exploración de "la experiencia humana, percepciones, motivaciones y comportamientos" y se preocupa por la recopilación y análisis de palabras, ya sea en forma de habla o de escritura.

     Podemos decir entonces, que la investigación cualitativa es una tarea en donde se posiciona al observador en el entorno en donde va a realizar la investigación. Aquí se busca realizar una recolección de datos e información interpretativos para luego materializarlas y hacer que las cosas sean más visibles.

       Este tipo de práctica permite ver el mundo desde una perspectiva de representaciones, en las cuales se incluyen notas de campo, fotografías, entrevistas, conversaciones, grabaciones, entre otros. Desde este punto de vista, la investigación cualitativa involucra un enfoque naturalista e interpretativo del mundo. Esto quiere decir que los investigadores cualitativos analizan y estudian las cosas en su medio natural, buscando darle un sentido, una interpretación, en términos de significado que las personas les manifiestan.


REFERENCIAS

     CLISETT, P. (2008). “Evaluating Qualitative Research”, Journal of Orthopedic Nursing, Volume12, pp.99-105.

     McLEOD, John (2001). Qualitative Research in Counselling and Psychotherapy, London: Sage Publications.


     SILVERMAN, D. (2001). Interpreting Qualitative Data, Methods for Analyzing Talk, Text and Interaction (2nd ed.), London: Sage Publication Inc.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario