domingo, 18 de marzo de 2018

¿CÓMO SE ORGANIZA LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?













              
Por: Adolfo Prins Niño
E-Mail: adolfoprins@hotmail.com



       El presente artículo es una recopilación de las propuestas de varios autores en cuanto a la forma y los pasos a seguir al momento de decidirse a llevar una investigación con el enfoque cualitativo. En éste artículo se pretende dar guía y orientación en el camino del investigador hacia el desarrollo de su propuesta investigativa bajo el enfoque cualitativo que generalmente tienen unos procesos y unos resultados bastante marcados en el campo social humanista de los problemas y necesidades que aquejan a las personas y/o grupos poblacionales.

     El presente artículo inicia su exposición desde las propuestas y esquemas formales hasta llevar al lector a tener opciones un poco más abiertas y la capacidad de tomar decisiones en cuanto a la forma y métodos posibles a aplicar en su propuesta de investigación, ello mediante esquemas y tablas en los que el lector encontrara el material propuesto por diversos autores para que sean útiles a la hora de abordar cualitativamente su problema de investigación.

       Cots et all (2013), proponen los siguientes cuatro aspectos a tener en cuenta a la hora de aplicar un enfoque cualitativo a la investigación que se quiere desarrollar.


                  1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

El termino diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea». Según Roberto Hernández Sampieri citado por Cots et all (2013).

En el caso del enfoque cualitativo se puede preconcebir o no un diseño de investigación, aunque es recomendable hacerlo. Aun cuando se modifique durante el desarrollo del estudio.

Estos diseños pueden ser: Hermenéuticos, fenomenológicos, Etnográficos, Teorías fundamentadas, Etnometodológicos, estudios de casos, investigación acción y métodos biográficos.


2. TIPOS DE INVESTIGACION:

Dankhe, 1986 propone una clasificación de 4 tipos de estudio de investigación.

·         Investigación Exploratoria: analizar o examinar.
·         Estudios Descriptivos: buscan especificar.
·         Estudios correlaciónales: miden variables.
·         Estudios explicativos: dan respuestas.

               
                3.    NIVEL DE INVESTIGACION:

·         El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se abarca un objeto o fenómeno. Fidias Arias (2006)
·         Exploratorio: visión general del tema de estudio.
·         Descriptivos: indica características del fenómeno que se estudia.
·         Explicativos: explica el comportamiento de variables.

               
                4.    MODALIDAD DE LA INVESTIGACION:

Santaella Palella y Filiberto Martin (2006), Cots et all (2013). Expresan que la modalidad de la investigación es el modelo de investigación que se adopte para ejecutarla.

·         Proyectos factibles: consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo, variables para solucionar problemas.
·         Proyectos especiales: trabajos de grado de especialización, de maestrías y tesis doctorales.


       Estrada de Flete, et all (2004). En un aparte de su trabajo titulado “Planificación de la investigación cualitativa”, proponen el siguiente esquema a tener en cuenta a la hora de elaborar un proyecto de investigación científica bajo el enfoque cualitativo.

                 5.    ESQUEMA PARA ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
          
          SEGÚN JUAN A. BRITO (2004)
   Estructura

Capitulo I. El Problema de la Investigación.

a.    Planteamiento o formulación del Problema
b.    Interrogantes
c.    Justificación
d.    Objetivo General
e.    Objetivos Específicos.
f.     Objetivos de la Investigación.

Capítulo II. Marco Teórico.

a.    Antecedentes de la Investigación
b.    Fundamentación teórica

Capítulo III. Marco Metodológico.

a.    Población y muestra
b.    Tipo y Diseño de la Investigación
a)    Definición conceptual de las variables.
b)    Operacionalización de las variables
c.    Sistema de Variables
a)    Validez de los Instrumentos
b)    Confiabilidad de los Instrumentos
d.    Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
e.    Técnicas de Análisis e Interpretación de los datos.
f.     Cronograma de Actividades.

Referencias Bibliográficas


       Góméz Ferri, et all (2011) en su trabajo titulado “Técnicas Cualitativas de Investigación Social” proponen el siguiente esquema para la elaboración del informe de investigación bajo el enfoque cualitativo.


                      6. El informe de investigación

a)    Título (alcance espacio temporal)
b)    Agradecimientos
c)    Introducción (descripción del tema, marco referencial teórico, fundamentación, objetivos, preguntas de investigación, partes en que se estructura el trabajo)
d)    Metodología
e)    Cuerpo del trabajo: análisis del discurso, iconográfico, etcétera (diferenciando los sub-temas en diferentes capítulos)
f)     Conclusiones (resaltar lo que esta investigación ha aportado como cuestión novedosa al conocimiento del tema o problema)
g)    Bibliografía
h)   Apéndices y anexos
i)     Tabla de contenidos
j)      Transcripción de entrevistas, observaciones de campo, etcétera.
k)    Las entrevistas deberán ser entregadas también en audio (CD).


        Vivar et all (2013) proponen la siguiente tabla con el fin de ilustrar en detalle  las cuestiones importantes que tienen que tratar los investigadores noveles durante el diseño de una propuesta de investigación cualitativa. Los autores han desarrollado un proceso de 17 pasos para describir el desarrollo de un proyecto de investigación cualitativa. Este proceso puede ayudar de un modo sencillo para comenzar a investigar y asegurar una propuesta integral y rigurosa.


Tabla 1. Preparación de una propuesta en investigación cualitativa



     Rodríguez (2016), trae a colación la gráfica de Massuh con la que explica cuáles son las fases del proceso que implica desarrollar una investigación siguiendo el enfoque cualitativo.



       Estrada de Flete, et all (2004). En un aparte de su trabajo titulado “Planificación de la investigación cualitativa”, retoman el siguiente patrón lineal de una investigación cualitativa formulado por Janes P. Spradley (1980).




       Por último, Rodríguez et all (1996) proponen el siguiente cuadro donde destacan las principales características del enfoque de investigación cualitativo.

     Tomado de: RODRÍGUEZ GÓMEZ G., GIL FLORES J. Y GARCÍA JIMÉNEZ E. (1996) Metodología de la Investigación Cualitativa. España. Aljibe. Págs. 39-41.


     "En la primera columna del cuadro hemos situado las cuestiones que orientan la investigación, a continuación el método más adecuado para enfrentarse al tipo de interrogante planteado, la disciplina de procedencia del método, las técnicas de recolección de información que se utilizan por lo general desde ese enfoque metodológico, otras fuentes de datos y, por último, algunos autores relevantes que han trabajado desde cada opción metodológica" (Rodríguez Gómez y otros, 1996:39-41).







Referencias

     Cots et all (2013). Articulo web, tomado de: https://es.slideshare.net/JoaT75/enfoques-cuantitativo-y-cualitativo-de-la-investigacin. Consultado el (17-03-2018).

     Estrada de Flete, et all (2004). Articulo web, tomado de: http://www.monografias.com/trabajos61/planificacion-investigacion-cuantitativa/planificacion-investigacion-cuantitativa2.shtml#ixzz5A1TuG63Q Consultado el (17-03-2018).

     Góméz Ferri, et all (2011). “Técnicas Cualitativas de Investigación Social”. Articulo web, tomado de: http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/tecnicas-cualitativas-de-investigacion-social/pt_4_organizacion_de_la_inv.pdf Consultado el (17-03-2018).

     Rodríguez (2016), Articulo web, tomado de: http://investigacionesyohana.blogspot.com.co/2016/11/recoleccion-de-datos-cuantitativos.html. Consultado el (17-03-2018).

     Rodríguez et all (1996). Articulo web, tomado de:
Consultado el (17-03-2018).

     Vivar et all (2013). Articulo web, tomado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000300007 Consultado el (17-03-2018).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario